sábado, 17 de julio de 2010

BOOK CROSSING

BOOK CROSSING

Mientras esperaba en la puerta de la biblioteca charlando con unas amigas. Sarah le vio pasar. Hacía un descanso en su mañana de estudio para quedar en el amplio recibidor de la entrada para ver a un grupo de chicas, que como ella, pasaban los ratos en la sala de lectura, cuando fugazmente el chico entró en el edificio. Aunque lo reconoció al instante, sólo mantuvo momentáneamente su atención en él porque le pareció llamativo lo muy delgado que estaba desde la última vez que se fijó en su aspecto.
Volvió de inmediato a su animada conversación mientras el tipo pasó con su habitual rapidez a media distancia de ellas, atravesando ahora la salida y perdiéndose fuera. Apenas estuvo 1 minuto en la estancia, sólo tuvo tiempo de detenerse en la cercana estantería semivacía con el cartel de BOOK CROSSING, dejar algo y salir pitando, sin mirar a nadie.
Cuando sus vecinas de libros de texto apuraron sus cigarrillos y se marcharon, ella volvió con la excusa de ir al servicio, pero lo cierto es que se acercó al estante. El cartel explicaba lo del punto de intercambio de libros, el depositante los registraba con un código en una web voluntaria de seguimiento y quien se los llevara si lo deseaba haría lo mismo para dar constancia de la recogida y buen uso del libro.
Ni siquiera recordaba el nombre del chaval, era mayor que ella, el amigo de un amigo, un tonto sieso que pasó de ella cuando alguna vez se mostró amistosa, nada más, desde entonces lo había ignorado y ya casi nunca ni se cruzaban por la calle. Esta ocasión no fue distinta, así que no sabía muy bien qué curiosidad la llevó a mirar qué había dejado el tipo ese en la estantería. Era una vieja novelita pulp de ciencia ficción con la portada desgastada, hojas sobadas y páginas amarillentas titulada, XAÏ, LA SACERDOTISA DE GRAA-ALZAC..no le prestó más atención y la dejó donde estaba para volver sus asuntos y no volver a recordarlo.
Y no lo hubiera hecho, sino fuera porque unos cuatro días después se repitió la situación, y sin plantearse mucho porqué volvió a mirar qué había abandonado allí esta vez el friki aquel. Otra novela vieja y deteriorada, editada por Grijalbo y titulada SUPERMAN, EL ÚLTIMO HIJO DE KRYPTON, de Elliot S.Maggin. Quizás fuera una adaptación de la primera película de Christopher Reeve, porque su foto raída embellecía la portada. Esta vez la hojeó un poco, leyendo de pasada algunas frases sueltas y los títulos de los capítulos. No le recordaba para nada a la peli que vio de niña en televisión, pero tampoco le prestó mucha interés, hasta que se detuvo en la página 105 donde unos breves versos estaban subrayados con rotulador rojo, decían:
"Te haré Sonreír,
cantar, reír;
tus lágrimas expulsaré
para siempre jamás"
Había unos pocos versos más sin subrayar, pero no le decían nada y eran igual de cursis que el resto.
No encontró nada más subrayado en todo el libro, de unas 270 páginas.
Lo dejó y buscó el que vio la anterior ocasión, pero ya no estaba. Los libros gratis duraban poco allí por muy malos que fueran.
Un par de días después, sobre la misma hora, ella estaba de nuevo donde habitualmente y volvió a ver el mismo breve suceso, ya le parecía un poco automático, y ese tipo tenía algo de autómata.
Esta vez sólo le había dejado (¿a ella? no..) una vieja revista Fotogramas, edición de bolsillo de hace años, con los hojas muy dobladas. Pero había una página especialmente arrugada por donde abrió el ejemplar de forma distraída y resaltado con rotulador amarillo se leía un titular acerca del film MEJOR IMPOSIBLE, sobre una foto de Jack Nicholson que decía "No sé ser novio formal". No parecía tener un sentido el remarcar aquello, menos aún que lo de la novelita de SUPERMAN, por lo que le picó un poquito la curiosidad, aunque no como para admitirlo nunca.
Tampoco encontró nada más subrayado ni recortado ni nada, y dejó la revista donde estaba.
La vez siguiente, era un cómic en blanco y negro de la Biblioteca Marvel: Estela Plateada, el que tenía resaltado el texto de una viñeta donde el Silver Surfer le decía a un delfín en el ártico: "-Lo siento, no puedo ser tu amigo", después otro cómic, un arrugado tebeo de Vértice también en blanco y negro y al que faltaba la portada en el que un tal Namor (con pinta de bañista cachas y señor Spock) le gritaba a Hulk:
"¡¡Somos monstruos y estaremos siempre solos!!", más adelante, fueron apareciendo por aquella estantería más libros de dudoso interés: Un folleto de unas veinte páginas con el adelanto del primer capítulo de un librito conspiranoico post 11-S a modo de promoción editorial, una especie de falso ensayo sobre el ya no tan célebre Experimento Filadelfia, de amarillento y maloliente papel, un pequeño y raído Atlas de geografía antigua acribillado de holopegatinas de los Transformers en las solapas,..y en todos algún breve pasaje subrayado, resaltado o remarcado con bolígrafo. Todas aquellas frases componían una especie de juego de concatenaciones sin sentido, como un Cadáver Exquisito secreto que por alguna razón, probablemente el aburrimiento, ella seguía con la suficiente atención como para recordar cada enunciado, cada ocasión.
Nunca se había llevado ninguno consigo y siempre desaparecían con rapidez del estante del BOOK CROSSING, ávido de "novedades". Hasta que reparó en lo del código de seguimiento. Empezó a fijarse en un numerito de dos cifras al parecer anotado siempre a lápiz en la esquina superior de la primera página de cualquier documento de los que la estantería le ofrecía. Con su buena memoria empezó a recordarlos y un día buscó la web pertinente en la sala de internet de la biblioteca.
Cada código tenía una pequeña ficha abierta, y un pequeño espacio en blanco para quien lo recogiese escribiera un mensajito a quien lo dejó si era su deseo. Se lo pensó un rato y escribió en la ficha de la última adquisición del estante de intercambio de libros, de aquella misma mañana (una viejísima guía turística para el Paris de los años veinte, impresa en francés con diminuta letra adecuada para su reducido formato, y no mal conservada pese a su evidente deterioro, teniendo en cuenta su antigüedad y nulo valor material), en el espacio para los comentarios: ¿Cuál fue el primer libro que dejaste en el book crossing? .
No estaba segura de si habría respuesta ni como le llegaría.
El siguiente depósito del chico fue de nuevo XAÏ, SACERDOTISA DE GRAA ALZAC. A Sarah ya no le pareció tan extraño ni insignificante como podría haberlo sido hace unas semanas, buscó su frase subrayada y era la más corta de cuantas había recibido, sólo decía, "-Lo siento"...

miércoles, 7 de julio de 2010

ZOMBIS EN PIJAMA

Actualmente se editan en España las primeras entregas de LA NOCHE MÁS OSCURA, énesimo evento de DC Cómics, procedente en esta ocasión desde la particular y espectacularmente revitalizada mitología cósmica de los Green Lantern y su "guerra de la luz", desde la resurrección hace algunos años de Hal Jordan a manos del mayor talento y artífice reciente de la editorial, Geoff Johns, responsable de una nueva y cohesionada edad de oro para colecciones como la mencionada Green Lantern, Flash, Hawkman, JSA, Superman, Jóvenes Titanes, etc... donde ha demostrado una infatigable capacidad imaginativa que ha conciliado lo mejor de la trayectoria de cada personaje con un nuevo potencial por explotar con singular acierto en cada caso, demostrando un envidiable conocimiento y cariño por el medio, y cargando las tintas en la épica y la definición y relación de personajes


LA NOCHE MÁS OSCURA, una vez planteado el nuevo escenario que dejó el brillante Grant Morrison con su CRISIS FINAL, extiende sus redes en casi todos los personajes importantes para enfrentarlos a una especie de zombis con superpoderes, los Black Lanterns, encarnaciones asesinas de héroes, villanos y Lanterns fallecidos, algunos recientemente durante las últimas crisis como el añorado Detective Marciano.


Pero si esto de los zombis de superhéroes os puede recordar al gigantesco What if...? que es la serie de especiales MARVEL ZOMBIES, donde se recreaba de forma divertida y aislada una plaga de muertos vivientes en el universo marvel, incluyendo un crossover con el Ash de EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS (Sí, el de las pelis de Bruce Campbell tiene serie propia de tebeos), no queda ahí la cosa, porque Marvel vuelve a la carga con un evento más del estilo (en apariencia) al de LA NOCHE MÁS OSCURA de Dc pero centrado en algunas series mutantes, sobretodo X-FORCE, con NECROSHA, donde con un tono más serio que el del mundo alternativo de los Marvel Zombies, los x-men se enfrentan a una amenaza de no muertos mutantes reconocibles, antiguos amigos y enemigos fallecidos (algunos hace tanto como Ave de Trueno, muerto en el cómic del año 75 que presentaba en sociedad a la segunda génesis de la patrulla x, la de Lobezno y Tormenta), y se avecinan importantes golpes de efecto al encontrarnos a una menguadísima población del Homo Superior (la nación X apenas supera el centenar de individuos desde el llamado Día M) contra todo el devastado antiguo continente de Genosha, abandonado lugar donde millones de mutantes fueron objeto de genocidio, y capital de los zombies de la reina negra Selene, que rebautiza su capital como Necrosha. Que no sea por zombis.




sábado, 26 de junio de 2010

SHANGAI SURPRISE, VIVIR POR NADA ..

..O morir por algo". El lema de JOHN RAMBO es aplicable al sencillo esqueleto argumental de ARMY OF TWO: THE 40TH DAY, la segunda entrega de uno de los videojuegos de acción y tiros que más he disfrutado.
Si el Ejército de dos hombres (los mercenarios Salem y Ríos) original lo concluí en menos de una semana, la secuela apenas me ha durado tres tardes (no son juegos muy largos, y lo mío es la dificultad mínima). Y vale la pena, porque es muy distinta de la primera aventura, que nos llevaba de un escenario a otro en rincones conflictivos y exóticos del planeta. En este caso protagonizamos un tour de force constante en la ciudad de Shangai, un hervidero atacado por un cuantioso ejército privado que la lleva al borde del apocalipsis. Salem y Ríos deberán tomar algunas decisiones morales, la más importante de las cuales determinará uno de los cuatro posibles finales de la historia, algunos cerrados y otros que apuntan a una posible nueva entrega donde el mundo seguirá quizás sufriendo las consecuencias de los planes de Jonás, comandante invasor más cercano a un supervillano chalado con mensaje ético. El día 40 fue el que Dios marcó para la destrucción de las ciudades a ojos del profeta Jonás por la decadencia moral de la humanidad (otra vez), y son un pequeño hallazgo las breves piezas de cómic que ilustran las consecuencias de algunas decisiones (en cuanto a liberación y rescate de rehenes o enemigos) que se van produciendo en el trascurso de esta trepidante ensalada de tiros con moraleja redentora, un destello que comparte levemente con el primer juego aunque dando un considerable y acertado golpe de timón a lo que podía haber resultado una estructura más previsible y menos impactante

COHETERO DEL ABISMO

En DARK VOID el mayor disfrute y aliciente es volar libremente por unos grandes y majestuosos escenarios, con tan sólo una mochila cohete como la del ROCKETEER por equipaje, derribando platillos volantes y robots varios en una historieta sin mucho aliciente pero con bastante potencial para un espectacular film en 3D (al parecer la productora de Brad Pitt podría llevar adelante el proyecto), donde en el periodo entre guerras del siglo XX, con el nazismo en ebullición, un piloto aventurero que me recuerda al de la añeja teleserie LOS CUENTOS DEL MONO DE ORO se verá inmerso en una guerra entre extraterrestres y humanos, liderados por el incombustible y desaparecido Nikola Tesla, histórico inventor con mitología propia que lo mismo inspira el cómic ATOMIC ROBOT Y LOS CIENTIFICOS DE ACCIÓN DE TESLADYNE, que inspira a Alan Moore para bautizar a uno de sus personajes (Tesla Strong, hija del héroe "pulp" Tom Strong), y que además fue interpretado por David Bowie como una especie de misterioso mago futurista en el estupendo e inquietante film EL TRUCO FINAL (THE PRESTIGE).
Los vuelos acrobáticos y relajados se complementan con tiroteos a pie de precipicio y transiciones cinemáticas amenas y no muy espectaculares (en comparación con los auténticos films animados que circulan entre los videojuegos del género) donde asistimos a la infiltración de alienígenas reptilianos entre la humanidad, avalando teorías reales de origen Ovni conspiranoico que parecen inspiradas por la serie V. No está mal para empezar, pero una nueva entrega - y una posible peli- deberán darnos mucho más.


miércoles, 23 de junio de 2010

UN BAUER DE LA VIDA

Terminé hace unos días el videojuego SPLINTER CELL: DOBLE AGENTE, penúltima entrega del agente de la NSA Sam Fisher, donde cruza la raya de la infiltración para colaborar con un grupo terrorista norteamericano y a la vez trabajar para el Third Echelon (rama secreta de su agencia de espionaje), manteniendo un sistema de confianza que buenos y malos deben mantener en nuestro personaje para concluir las misiones con éxito. Las voces españolas de Willem Dafoe (como el líder terrorista) y Morgan Freeman (nuestro jefe en la NSA), dan lustre al doblaje de un juego entretenido y no muy largo que se antoja pura rutina para el genuino Jack Bauer de 24, teleserie que en su última temporada (la octava), la tradicional historia de ataque terrorista contra Norteamérica (en este caso por vez primera transcurre en New York), se desenvuelve con una narración más flojita, que no menos entretenida, hasta cruzado con mucho su ecuador, donde un acertado e inesperado golpe de timón incluye la reaparición del, posiblemente mejor villano de la serie (y no muchos han sobrevivido hasta ahora) y coloca al bueno (ejem) de Bauer contra las cuerdas, en un "modo fugitivo" que quizás esta vez sea definitivo e irreversible. Premisa con unas posibilidades que deben agradar a los responsables también de las dos últimas entregas de esa obra jugona del costumbrismo estilo Tom Clancy que es la saga SPLINTER CELL, ya que tiene continuidad en su entrega más reciente: CONVICTION.


domingo, 30 de mayo de 2010

EN CÍRCULOS


La larga fiesta comenzó con una esperada primera noche en la que se cerró un círculo abierto con una chica durante los estertores de la última madrugada de la feria del año anterior, nos reencontramos amigos ausentes y reprochamos con vino las faltas pendientes de asistencia.
En alguna de las novelas de CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO se describe el olor que percibe un viajero que recorre poniente a caballo cuando sale de los bosques cruzados por el camino Real y se divisa aún lejana la gran capital de los siete reinos medievales, llamada Desembarco Del Rey. Una ciudad que transmite su presencia a grandes distancias a través de su olor a hoguera, ganado, sudor y mierda. Una pura concentración de humanidad.
Quizás es algo así lo que me evoca el punto álgido de la feria, en sus días y noches: lo auténtico. Instantes efímeros, intensos y genuinos, fáciles de idealizar en el recuerdo bañado de alcohol y diversión, pero igualmente viscerales, mezquinos, carnales, violentos, tranquilos, íntimos, equivocados y contradictorios como para definir una gran acumulación de pequeños desengaños, personas y tránsitos.
Y así en una semana sumo pequeñas experiencias como para desear que esta feria no sea la última y vivirla como si lo fuera. Bailar con una especie de diosa germánica del metal oscuro algo perfectamente parecido a la capoeira, sobretodo cuando se bebe vino de forma insaciable cual hidromiel, chocarle los 5 al bailongo monstruo de la Casa del Terror en plena persecución, tras el cual no logro recordar que posible conocido me dijo ocultarse. Los efusivos besos y abrazos de una flamenca desconocida a cuya amiga compré un simple botellín de agua al verla descompuesta, las genuinas y clásicas calabazas de feria, por parte de otras chicas, a mis pobres tejos de mal buitre. Figurar en la foto exclusiva de la camiseta de despedida de soltero de Toby, compañero de volante y accidentes en los autos de choque, juntos a amigos y alemanes recién conocidos como él y Carola (la altísima rubia de larga cabellera enmarañada como una Sadako de la Capoeira metalera). El tronchante desastre de otro final de madrugada con unas chicas apagándome súbitamente el boquete abierto en la espalda de mi camiseta ardiendo al acercarme demasiado a un inseguro cigarrillo bamboleante cuando practicaba la tijera vertical con una cuasiveinteañera muy borracha que debió arrepentirse de subirse su mínima minifalda y aferrarme tan firmemente con sus muslos cuando en pleno perreo descontrolado le propiné un involuntario y sonrojante cabezazo de dolorosos efectos retardados que provocó intentos de consuelo por mi parte con besos y caricias y no impidió algún frotamiento musical más. El apropiado concierto pachangero de Kiko Veneno a mitad de la pegoletada del amigo Samuel, que ha tragado más feria y sol que muchos para currársela, algunas amigas y conocidas encontradas detrás de barras de bar, el surrealismo de la conversación minimalista que una chica acuclillada mantenía a menos distancia de la apropiada con nuestros penes orinando en el río con los amigos, los bailes bajo refrescantes manguerazos de agua a pleno sol de media tarde y los enganches a congas fugaces. Balones, sombreros y mojitos voladores, la sensación de que el próximo capítulo está siempre por escribir, y sobretodo, diversión y una asombrosa ausencia de resaca.

jueves, 29 de abril de 2010

RETAZOS DE LA FERIA DEL LIBRO

Con Gaby y Mike Ruiz, en la fiesta de la Revista Killer Toons pre-feria.
La escritora Clara Peñalver, autora de la novela vampírica SANGRE de la editorial EL PÁRAMO, después y antes de su resurrección.